sábado, agosto 23, 2025
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noficcion
  • Inicio
  • Ciencia y tecnología
  • De libros y lectores
  • Reportaje
  • Opinión
  • Mundo
  • Postales de lo cotidiano
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noficcion
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

En el interior, no al interior: precisión y rigor en el lenguaje periodístico

Texto: admin
agosto 15, 2025
en > Opinión
0
En el interior, no al interior: precisión y rigor en el lenguaje periodístico
0
COMPARTIDA
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque la expresión “al interior” se ha popularizado en el periodismo latinoamericano, especialmente en crónicas policiales y reportajes institucionales, su uso no siempre es el más adecuado. La precisión lingüística exige distinguir entre ubicación y movimiento, para preservar la claridad y la elegancia en la redacción.

En los últimos años, la frase “al interior” se ha colado con fuerza en las redacciones y en los discursos oficiales. No es raro encontrar titulares como: “Localizan tres hombres muertos en Valle Verde al interior de casa” o “Hallan a hombre sin vida al interior de domicilio”. La fórmula se repite en notas policiales, comunicados institucionales y hasta en reportajes de investigación. Sin embargo, esta construcción merece una revisión crítica: ¿es realmente correcta en todos los contextos? ¿O estamos frente a un uso impreciso que empobrece la calidad del lenguaje periodístico?

El lenguaje del periodismo, más que cualquier otro, requiere exactitud. La fuerza de una noticia no radica solamente en la información que transmite, sino también en la claridad con que se presenta. Y en este caso, la diferencia entre “en el interior” y “al interior” es más que un capricho gramatical: implica una cuestión de lógica espacial y de respeto por el sentido original de las preposiciones.

La diferencia esencial: ubicación vs. dirección

En español, la preposición en indica ubicación, permanencia o estado: “Está en el interior del local”. No hay desplazamiento, solo se describe un lugar en el que algo o alguien se encuentra.

Por su parte, la secuencia al interior es la contracción de “a el interior” y, por tanto, implica movimiento o dirección: “Caminó al interior del local”, es decir, pasó de estar afuera a estar adentro.

Este matiz, aunque parece menor, es fundamental. Cuando un periodista escribe “lo encontraron al interior de la vivienda”, en sentido estricto estaría sugiriendo que el hallazgo ocurrió durante un movimiento hacia adentro, lo cual no es lo que suele querer expresar. En realidad, lo que busca decir es que ya estaba dentro en el momento en que fue encontrado. Por lo tanto, la forma precisa sería: “Lo encontraron en el interior de la vivienda”, o más aún, se podría decir: “Lo encontraron dentro de la vivienda” o “Lo encontraron en la vivienda”. Hasta la economía gramatical es válida en estos casos.

El posible origen del problema

La popularidad de “al interior” como fórmula de ubicación puede deberse a dos influencias principales:

  1. Calco del francés y del inglés: en francés, à l’intérieur y, en inglés, inside o in the interior, funcionan tanto para ubicación como para movimiento. Algunos periodistas bilingües o formados con fuerte exposición a estos idiomas pueden haber transferido esta estructura al español sin notar el matiz gramatical.
  2. Lenguaje institucional y policial: muchas dependencias gubernamentales, sobre todo en Latinoamérica, adoptaron “al interior” como fórmula técnica en comunicados y partes oficiales. La expresión, asociada al tono serio de informes policiales y militares, se propagó rápidamente en las salas de redacción sin pasar por el filtro de los correctores.

Lo que dicen las autoridades lingüísticas

El Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española advierte sobre el uso abusivo de “al interior” para indicar simple ubicación, y recomienda emplear “en el interior” en esos casos. La RAE no considera incorrecto “al interior” cuando se habla de movimiento o ingreso, pero sí desaconseja su uso como equivalente estático de “en”.

Es decir:

  • Correcto (movimiento): “Pasó al interior del edificio para resguardarse de la lluvia”.
  • Correcto (ubicación): “Permaneció en el interior del edificio durante toda la noche”.
  • No recomendado (ubicación con “al”): “Permaneció al interior del edificio durante toda la noche”.

Por qué importa corregirlo

Algunos podrían pensar que esta es una cuestión menor, que no afecta al entendimiento de la noticia. Sin embargo, el periodismo vive de la exactitud. Cada vez que se introduce un matiz inexacto, aunque el lector promedio no lo perciba conscientemente, la redacción pierde rigor. El uso indiscriminado de “al interior” en lugar de “en el interior” es una muestra de cómo los clichés institucionales pueden erosionar la precisión de la lengua periodística.

Además, el uso correcto fortalece la credibilidad del medio. Un lector que detecta cuidado en el lenguaje percibe también cuidado en la información. En tiempos en los que las noticias falsas y la desinformación circulan con facilidad, ese prestigio es más valioso que nunca.

Un llamado al periodismo consciente

El trabajo del periodista no termina con verificar la información y contrastar fuentes. También implica cuidar la herramienta con la que se construye la noticia: el idioma. Un periodismo que se expresa con precisión es un periodismo que respeta a su audiencia y se respeta a sí mismo.

No se trata de perseguir modismos ni de imponer un purismo rígido, sino de recordar que cada palabra cuenta. Al escribir “en el interior” cuando corresponde, no solo se obedece a una regla gramatical: se preserva la claridad, se honra la tradición de un lenguaje cuidado y se evita que la prisa y la repetición automática erosionen el sentido.

Porque, al final, la calidad de una redacción se mide también en los detalles.

Andrés Pedroza García

Andrés Pedroza García

Siguiente
Los Centros de Educación y de Cuidado Infantil avanzan en su construcción en Juárez

Los Centros de Educación y de Cuidado Infantil avanzan en su construcción en Juárez

  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
Ir a la versión móvil