El programa “Futuros Científicos” inspira a estudiantes del Valle de Juárez

Más de 130 alumnos de la Escuela Primaria Plan de Ayala, ubicada en el ejido San Agustín en Distritos Bravos, participaron con entusiasmo en las actividades del programa Futuros Científicos 2024-II, organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en colaboración con el Instituto de Innovación y Competitividad del Gobierno del Estado de Chihuahua.

El evento, realizado el 21 de noviembre, reunió a grupos multidisciplinarios de profesores investigadores y estudiantes de la UACJ, quienes llevaron talleres interactivos diseñados para fomentar el interés en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre alumnos de primero a sexto grado.

Explorando el mundo de la ciencia
Con dinámicas como CohetesTinta mágicaCromatografía de colores y Empaques biodegradables para alimentos, los niños no solo se divirtieron, sino que también aprendieron sobre conceptos científicos clave. Estas actividades fueron impartidas por 12 docentes y 13 estudiantes de la UACJ, quienes lograron motivar a los pequeños participantes para que consideren una carrera en disciplinas STEM.

La doctora Rosa Alicia Saucedo Acuña, del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, resaltó el impacto social de estas actividades: “Es gratificante ver cómo podemos inspirar a estos niños, especialmente en comunidades con recursos limitados, para que vean en la universidad una oportunidad real de superación”.

Sembrando el interés científico
La maestra Kathya Sánchez Pérez, directora general de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social de la UACJ, explicó que este proyecto, vigente desde 2020, busca transformar la vida de niños y niñas en zonas vulnerables al mostrarles las múltiples posibilidades académicas que tienen a su alcance.

Por su parte, el doctor Erick Sánchez Flores, subdirector de Vinculación, destacó la excelente respuesta tanto de los alumnos como de los profesores. “Es una gran satisfacción ver a los niños entusiasmados y saber que, a través de estas dinámicas, plantamos una semilla que podría germinar en futuros científicos.”

Impacto a largo plazo
El maestro Luis Carlos Limas González, director de la primaria, subrayó el entusiasmo de los niños: “Fue un proyecto excelente. Se quedaron con ganas de más. Esperamos que actividades como esta se repitan y motiven a nuestros estudiantes a soñar en grande”.

Con el apoyo de la comunidad universitaria, “Futuros Científicos” continúa reafirmando el compromiso de la UACJ con la educación y la responsabilidad social, alineándose con los objetivos estratégicos de consolidación de la investigación y la proyección universitaria impulsados por el rector Daniel Alberto Constandse Cortez.

Autor

Salir de la versión móvil